Seguidores

martes, 20 de mayo de 2014

  En lo los modelos de produccion que pudimos trabajar el que mas llamó mi atencion fue el esclavista ya que este se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales. El capital es escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión. Además cabe destacar que las técnicas de trabajos eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo deproducción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud. El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes,y este no tenía ningún beneficio. En este modo de producción las relaciones sociales estaban basadas en lapropiedad y el derecho que convertían a unas personas en libres y a otras esclavas. La esclavitud ya había existido en forma diferente en la civilización del antiguo oriente pero siempre había sido una condición jurídicamente impura, que con frecuencia tomaban la forma de servidumbre por deuda o trabajo forzados. 
como hablabamos en la clase pasada todavia hoy existen tratos esclavistas hacia algunas persona  como por ejemplo las empleadas domesticas que apesar de que reciben un salario por su fuerza de trabajo son discriminadas como tal, hasta el punto que no pueden comer de lo que come la familia para la que trabaja, es esplotada por la cantidad de hora que trabaja a pesar de que es un contrato de apariencia libre el que esta tiene. 
el sistema esclavista no existe pero todavia se arrastran elementos de este. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario