Seguidores

viernes, 23 de mayo de 2014

modos de producción teoría

Modos de periodización
  Al tratar el tema de  los domos  periodización, uno de los problemas a los que se enfrenta el historiador es el de la objetividad de las fechas.
Los modos de producción son:
Modo primitivo: como su nombre lo dice, fue la etapa en la que se desarrollaron las primeras herramientas  que hombre utilizaba, con las cuales, aparte de que lo usaban para  cazar, pescar y recolectar alimentos; la utilizaban para defenderse de las fieras. Estas herramientas  eran por ejemplo: piedras, hachas, entre otras. Aquí el hombre no podía darse el lujo de tener propiedades privadas, en excepción de las herramientas de trabajo. Durante ese tiempo n o hubo clase social ni explotación el hombre, sino que el trabajo se le impartía a las personas dependiendo de sus circunstancia, para esto se tomaba en cuenta, la edad, el sexo, etc.

Modo esclavista: aquí la fuerza de trabajo es sometida a la esclavitud. El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes sin  ningún beneficio. La sociedad estaba basada en la propiedad y el derecho, lo que convertía  a unas personas en esclavas y otras en libres.


Modo feudal: en este modo había una relación esclavista, pero aquí, el señor feudal  obtenía una parte mayoritaria de los bienes de los productos agrícolas del ciervo  y le daba una pequeña parte solo para su sobrevivencia.

Modo capitalista: en este, las personas trabajan o venden sus fuerzas de trabajo a cambiom de un salario. El objetivo del hombre es producir mercancías para la generar  ganancias.
jhfdt



modo socialista: en esta epoca se rompen las desigualdades sociales , la distribucion de las riquezas es mas justa. Aquí  no se ve la explotacion del hombre,sino que se realizan actividades ´para beneficio mutuamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario