La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos super potencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los
límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra,
respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika)
y 1991 (disolución de la Unión Soviética).ninguno
de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la
que se denominó al conflicto «guerra fría
Principales conflictos
Principales conflictos
Los conflictos se produjeron a
lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad
de un enfrentamiento.El Bloqueo de Berlín (1948-49).
La Unión Soviética bloqueó todos los accesos a Berlín Occidental con la
intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control.Estados Unidos y sus aliados
reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700
toneladas diarias de toda clase de suministro. El bloqueo concluyó con porque
la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su objetivo.
La Guerra de
Corea (1950-1953).
La Crisis del Canal de
Suez (1956).
No hay comentarios:
Publicar un comentario