¿Alguna vez te preguntaste de dónde salen las cosas que
usamos y adónde van a parar después que las echamos a la basura?
Todas las cosas que hay en nuestra vida traen
consecuencias sobre las comunidades a lo largo de todas las etapas que
transitan: desde la extracción de recursos para fabricarlas, a su producción,
venta, consumo y disposición. Sin embargo, la mayor parte de esto se oculta. La historia de las cosas presenta una mirada dinámica y
fundamentada sobre el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo
y nos hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más justo y
sustentable.
Tratar de entender, el porqué una gran parte de los
seres humanos, se han volcado de forma contundente hacia el consumo de cosas,
no es tarea sencilla, los patrones de consumo , no son algo inherente al ser
humano, no son algo que viene desde su nacimiento, sino que son impuesto
mediante el “marketing”, gracias a agencias de publicidad, dirigidas
básicamente por las transnacionales, vistas no como empresas, con sedes en todo
el mundo, que generan empleo y producen algún bien o servicio, sino desde el
punto de vista , de instituciones que controlan, el flujo del dinero
, y desarrollan estrategias de marketing para crear matices de inconformismo en
las personas, para que estas, compren el bien o servicio que ellas le proveen,
y así sacarle el mayor provecho posible a cada inversión. Destruyendo el medio
ambiente e incluso provocándole la muerte a muchas de las personas que pasan
por el proceso de producción de la mayoría de cosas que utilizamos a diario
como por ejemplo los celulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario