La discriminación

Discriminar significa
diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una
situación en la que una persona o grupo es
tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por
pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la
discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre
esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socio-económico, la edad y la discapacidad.
Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de
oportunidades de empleo,
vivienda y bienes y servicios.
Los efectos de la
discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la
pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede
orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a
perder la vida.
Es importante mencionar que
las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas
indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su
sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más
propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas
en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar
conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos
diferentes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario